Impermeabilizaciones

 Todos nuestros trabajos de impermeabilización cuentan con una garantía de estanqueidad de 10 años.

 Consideramos a las fisuras un proceso dinámico, que debe ser entendido como tal para poder neutralizarlo.

 

 La realidad indica que por diversas causas los materiales nunca dejan de trabajar, siempre están en movimiento cualquiera que sea su naturaleza u origen. En consecuencia las fisuras y grietas (en rigor, fisuras más anchas y profundas) nunca dejan de producirse. Por eso siguiendo con las tendencias actuales, tratamos las fisuras y grietas, al menos exteriormente con productos elásticos  que no atoran sino que absorben los movimientos de contracción y dilatación del revoque.

 

 De esta forma la fisura sigue trabajando pero sin generar humedad y fuera del alcance de la vista, resolviendo la cuestión estética.

 

 

Fotografías de nuestros trabajos

Somos instaladores oficiales de GISCOSA, con aplicaciones de membranas de CAUCHO (EPDM). Este tipo de caucho fue desarrollado en 1962 y su producción a nivel comercial empezó en 1963.

 

 Las primeras instalaciones de EPDM para la impermeabilización se hicieron a finales de 1960. Su desarrollo se ha basado en dos aspectos: la alta calidad y un precio asequible.  Hoy, miles de millones de metros cuadrados se han instalado en todo el mundo y el EPDM se está convirtiendo en la membrana sintética de mayor consumo debido a sus grandes prestaciones. El EPDM  es el resultado de añadir componentes al caucho sintético. 

 

 Tal manipulación conlleva como resultado una serie de características finales del producto muy interesantes:

  • Alta elasticidad, incluso con temperaturas muy bajas, y gran resistencia al ozono, los rayos UV,  con una magnifica resistencia a la intemperie.
  • Alta flexibilidad ante los cambios térmicos.
  • Gran versatilidad en todas las aplicaciones.

 

 Estas características del EPDM hacen de este material el más aceptado entre las membranas para la impermeabilización.